Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Impulsan un mapa colaborativo para reportar problemas edilicios en escuelas

Sus creadores sostienen que es “una contribución a la defensa de la educación pública que atraviesa un derrumbe material y simbólico”.

Publicado

el

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores confecciona un mapa en forma colaborativa para reunir información de todas las escuelas porteñas con problemas edilicios. e invitan a que los miembros de la comunidad educativa ingresen sus reclamos en forma detallada.

Ya relevaron más de 100 casos, entre ellos, el Polo Educativo Saavedra, la Escuela 18 DE 15, de Arias 4763, la Escuela primaria Nro 14 D.E Nro 10, de Roque Pérez 3545, Escuela 6 DE 10 (Besares 2990),  el Comercial 15 DE 15, primaria 12 y JIN C. DE 15. (Valdenegro 3523).

“Esta iniciativa busca ser una contribución a la defensa de la educación pública que atraviesa un derrumbe material y simbólico”, destacan desde el frente político.

“El deterioro edilicio de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un problema central del sistema educativo porteño en su conjunto, y constituye una manera de orientar los recursos y la matrícula a la educación privada, de la mano del vaciamiento de la escuela pública”, dijeron en el FIT.

Entre otros problemas relevados, hay cloacas insuficientes, falta de espacio en comedores, vaciamiento de la granja y huerta, falta de personal, suspensión de clases.

Este es el listado de escuelas incluidas hasta el momento en el mapa colaborativo:

  • Escuela de Jornada Completa N° 23 de 12 Saturnino Segurola
  • Escuela Primaria Común N° 24 Padre Castañeda.MORON 3745
  • Escuela Primaria Común N° 12 Facundo Zuviria
  • Escuela Primaria Común N° 16 Ernesto Alejandro Bavio
  • Escuela Primaria Común N° 16 John F. Kennedy en Versalles.
  • Escuela Primaria Común N° 25 Estados Unidos de América
  • Escuela Primaria Común N° 14 Guillermo Enrique Hudson
  • Escuela N* 7 D.E. 18
  • Escuela Primaria Común N° 01 Martín Fierro en Monte Castro
  • Escuela Pública N°3 D.E. 7 “Primera Junta”
  • Escuela media Jorge Donn y Fernando Arranz
  • Escuela de Comercio Número 30 Doctor E. Gascon
  • Escuela media comercial 33 de 18
  • Escuela de teatro N1
  • Escuela superior de comercio Hipolito Vieytes. Gaona 1502.
  • Escuela media nº13 de 18
  • Escuela 22 de 13.
  • Escuela comercial 4 y 27 de 3
  • Instituto Terciario J. B. Justo
  • Jin a de 21-Escuela primaria n°3.
  • Jardín 5 de 18
  • Escuela integral interdisciplinaria n° 17 y centes 3.
  • Jardín Ramos Mejía
  • Conservatorio Superior de Música “Ástor Piazzolla”
  • Polo Educativo Saavedra
  • Escuela 16 de 8 “Ramos Mejía”
  • Escuela 18 de 21 “Escuela Granja”
  • Escuela Primaria Común N° 23 República de Portugal
  • Escuela Tecnica Número 27 Hipólito Yrigoyen
  • Escuela Primaria José Onaindia
  • Escuela media 5 D. E. 19
  • Escuela 6 de 13
  • Escuela 20 de 2 Rosario Vera Peñaloza.
  • Escuela Nº 4 Rafael Ruiz de los Llanos
  • Escuela 9 DE 17: Benito Juárez
  • Escuela Primaria Común N° 08 Alte. Manuel Blanco Encalada
  • Escuela 18 DE 17
  • Escuela 19 DE 17  “Bartolina Sisa”
  • Escuela N° 21 – D.E. 17 – “Rompehielos Gral. San Martín”
  • Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 17 “Prof. Pedro Luis Comi”
  • Escuela Primaria Común N° 24 Presidente Dr. Roberto Mario Ortiz
  • EEE Nº 05 DR.ANGEL S.ARDAIZ DE 19
  • escuela 1 de 15. Av Triunvirato 5101
  • Escuela técnica 21 de 10.Núñez 3638
  • Escuela 23 – D. E 2 Anchorena 855
  • EscuelaEEE Nº 14 CONSTANCIO C. VIGIL Av. Independencia 668
  • La Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 3 – D E 17ºAv. Francisco Beiró 4418
  • Escuela de recuperación 5 DE 5.José A. Cortejarena 3350
  • Escuela de Integración Interdisciplinaria N°21.Sumaca Santisima Trinidad 5088
  • Escuela infantil 8 DE 21.José Barros Pazos 5250
  • JIC 3 DE 21.Berón de Astrada 5920
  • Escuela 7 DE 5.Av. Caseros 734
  • Escuela 6 DE 5.San José 1985
  • Escuela 19 de 21. José Barros Pazos 5250
  • Escuela 6 DE 10Besares 2990
  • Costa Rica 4942
  • Jardín Maternal Nº 05 DE 20
  • Escuela Comercio 1 DE 4.Benito Quinquela Martín 1649
  • Escuela Normal 11. Deán Funes 1821
  • Escuela 4 DE 4to.Benito Quinquela Martín 1081
  • Escuela 10 DE 4. Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 499
  • Escuela Técnica Maipú. Av. Martín García 874
  • Escuela Normal 2 Acosta.Gral. Urquiza 277
  • Escuela 1 DE 1.Ayacucho 1680
  • Escuela 22 DE 15.José Pascual Tamborini 3948
  • Emem 2 DE 19.Martínez Castro 3067
  • EEE Nº 14. Av. Independencia 668
  • CENTES Nº 03 DE 18.Victor Hugo 741
  • Escuela media 2 DE 10.Franklin D. Roosevelt 3060
  • Escuela media 3 DE 7.Padilla 1051
  • Escuela Técnica 28 DE 10. Cuba 2410
  • Escuela 3 DE 6.Gral. Urquiza 227
  • Escuela 1 DE 13Rafaela 5159
  • Escuela  11 DE 8. Av. Juan Bautista Alberdi 163
  • Escuela Normal 4.Av Rivadavia 4950
  • ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO  Sede central Sarmiento 2573
  • SEDE Jufré 141ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO
  • Escuela 25 DE 3 Gervasio ¨Posadas
  • Jorge Don Danzas 2 y cerámica Alejandro Magariños Cervantes 5068
  • Emen 1 DE 20.Zuviría 6550
  • Escuela Colegio 18 DE 18Morón 4149
  • Comercial 15 DE 15 , primaria 12 y JIN C. DE 15.Valdenegro 3523
  • Liceo 1 DE 2.Av. Santa Fe 2778
  • Escuela Técnica 35 DE 18Av. Lope de Vega 2150
  • Técnica 5. DE 11Av. Juan Bautista Alberdi 1845
  • Escuela nacional 17 DE 7.Av Rivadavia 5161
  • Escuela 18 DE 15.Arias 4763
  • M.E.M Nº1 – D.E. 12. Bogotá 2759
  • Escuelas 21 DE 19.Mariano Acosta 2976
  • Escuela 5 D.E. 21 “Armada Argentina” Av. Larrazabal 4520
  • Escuela 8 DE 18.Yerbal 4965
  • Escuela infantil 5 DE 1. Antártida Argentina S/n
  • Escuela ” DE 5.Av. Almafuerte 66
  • Escuela 13 DE 13. Bragado 5350
  • Escuela   8 – D. E.  17 E Lamarca 3379.
  • Escuela primaria Nro 14 D.E Nro 10 Roque Pérez 3545
  • Instituto Bernasconi.Cátulo Castillo 2750
  • Escuela 22 DE 14 y JIN N° 4 DE 14.Av. de los Constituyentes 3100
  • Escuela 19 DE 19.José Bonifacio 3650
  • Escuela Fuentealba.Manuel García 370
  • Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.Wenceslao Villafañe 1342
  • Escuela Nº: 7. D. E. 8 Av. Asamblea 1221
  • Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Gallo 238
  • BOA 1. DE 8.Quito 4047
  • Juan Francisco Seguí 2580
  • N° 28 DE 4 FRANCISCO P. MORENO Salmun Feijoo, Jose Aaron 1073
  • ESCUELA DE COMERCIO Nº 27 D.E. 04 “ANTÁRTIDA ARGENTINA” Bolívar 1235
  • Jardín Maternal 15 DE 19 Riestra y M Castro.

 

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar