Agenda
Vacaciones de Invierno en el Museo Saavedra con actividades infantiles y familiares
La sección #Agenda de Saavedra Online te acerca la programación de este espacio histórico ubicado en Av. Larralde 6309.

Lunes 16 a las 15hs.
Taller de Duendes– Títeres y Cuentos.
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias, inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Incluye juegos teatrales, narración espontánea de los niños y diferentes expresiones artísticas siempre con el disparador del texto literario o de tradición oral. Para toda la familia.
Martes 17, miércoles 18 y jueves 19 a las 15hs.
Lo que susurra el Mar – Títeres y Cuentos
Títeres y Cuentos
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar del teatro, la literatura y el canto popular en un ambiente de juego y alegría. Desde dos años.
Domingo 1 y Viernes 20 a las 15hs.
Brujas de cuentos– Títeres y Cuentos.
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas. Y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. ¿Quieren saber cuáles son algunas características de las brujas?
Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela nos contarán todos sus secretos y nos invitarán a leerlos en los papeles mágicos.Para toda la familia.
Lunes 23 a las 15hs.
Taller de Duendes– Títeres y Cuentos.
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias, inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Incluye juegos teatrales, narración espontánea de los niños y diferentes expresiones artísticas siempre con el disparador del texto literario o de tradición oral. Para toda la familia.
Martes 24, miércoles 25 y jueves 26 a las 15hs.
Lo que susurra el Mar – Títeres y Cuentos
Títeres y Cuentos
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar del teatro, la literatura y el canto popular en un ambiente de juego y alegría. Desde dos años.
Viernes 27 a las 15hs.
Brujas de cuentos– Títeres y Cuentos.
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas. Y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. ¿Quieren saber cuáles son algunas características de las brujas?
Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela nos contarán todos sus secretos y nos invitarán a leerlos en los papeles mágicos.Para toda la familia.
Visitas Guiada Especial: Conociendo las salas del Museo
Martes 17 y 24 a las 11hs.
Jueves 19 y 26 a las 11hs.
Un recorrido por las salas históricas del museo a cargo de la Prof. Miriam Ponzi. Destinado a público familiar.
Domingo 22 y 29 a las 16hs.
Jugando con el cine
Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” del cine, se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz
Para todo público (niños a partir de los 6 años)
La calesita del Museo
Se encuentra ubicada en el parque que rodea al Museo, entre sus juegos cuenta con una diligencia, carreta y caballos para que disfruten los chicos acompañados por hermosa música argentina.
Sábados, domingos y feriados de 12 a 14hs. y de 15 a 18hs.
Actividad a cargo del Prof. Daniel De Lorenzi.
Para público en general.
Museo Viajero
Habla la casita
1 y 8 de julio a las 17hs.
Comedia histórica sobre la Casa de Tucumán
Con música en vivo
Nace la casa como regalo de bodas, con serenata de amor a la joven Francisca y un desopilante pedido de mano. Los años que pasan, la casa como cuartel para el general Belgrano, la cocina de doña Francisca y una musical preparación de mazamorra para los soldados. Los arreglos para el Congreso, la declaración de Independencia y la casa como testigo de de doscientos años de historia. Una divertida comedia con música en vivo en la que los Gutiérrez y el director son sorprendidos por los relatos de una insólita casita.
Elenco: Julián Felcman, Hugo Grosso, Roberto Echaide
Dirección: Fabián Uccello
Escenografía: Miguel Nigro
Autores: Raquel Prestigiacomo y Fabián Uccello
Música en vivo: Hugo Grosso
Arreglos musicales: Martín Dell´Aquila
Asistencia: Juan Pablo Mastrangelo
15 y 22 de julio a las 17hs.
La bella y la bestia
Comedia musical
Majestuosa comedia musical de 5 actores adaptación del clásico cuento y el musical de Broadway con un lujoso despliegue de vestuario, que cuenta como un príncipe convertido en Bestia deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore y rompa su hechizo.
Elenco: Melina Saavedra (Bella), Daniel Mercado (Bestia), Yoel Maluenda (Gastón), Juan Pablo Mastrangelo (Panadero, Le Fou, Lumiere), Martin Albistró (Librero, Maurica, Din Don). Adaptación y dirección general: Daniel Mercado

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 semanas
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 4 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
-
El Barriohace 2 semanas
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra