El Barrio
Teatro musical en la Bienal Arte Joven Buenos Aires

Teatro musical en la Bienal Arte Joven Buenos Aires: de un programa para diez equipos surgirán dos obras que contarán con apoyo en la producción y se estrenarán en los teatros El Picadero y La Comedia
El martes 31 de enero, comenzó a desarrollarse el Programa intensivo de creación dramatúrgica y composición en teatro musical con creadores jóvenes entre 18 y 32 años organizado por Bienal Arte Joven Buenos Aires en coproducción con AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales) y ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina). En el inicio del Programa, Luciana Blasco (Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias), Sebastián Blutrach (presidente de AADET) y Roberto Perinelli (en representación de Argentores) anunciaron que serán dos las obras que contarán con apoyo económico, circulación y un programa de tutorías para su producción.
Los 10 equipos que participan del Programa fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta de la Bienal por un comité integrado por: Pablo Gorlero, Joaquín Bonet y Martín Bianchedi, quienes serán además los encargados de dictar el Programa que se desarrollará hasta el 5 de mayo en el Centro Cultural Recoleta.
En mayo, cada uno de los 10 equipos podrá aplicar con la obra creada durante el Programa a la convocatoria especial Proyecto de obra de teatro musical a desarrollar. El primer proyecto seleccionado recibirá un apoyo económico de $200.000, y el segundo, de $140.000. Ambos contarán con un programa de tutorías que acompañará el proceso de producción hasta su estreno en el Teatro Picadero y el Teatro La Comedia, durante el Festival de la Bienal, del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2017. Además, la Bienal apoyará la circulación de la obra a través de un ciclo de 10 presentaciones en los mismos espacios (Teatro Picadero y Teatro La Comedia) donde las obras fueron estrenadas, entre octubre y diciembre 2017.
Los 10 equipos de jóvenes creadores seleccionados 2017 son :
Camila Molina, Juan Pablo D’Aqui y Mariano Frumento, con Conectados
Eugenio Carlos Jerez Ferrante y Tomás Gregorio Vela Calegari, con Desde el fondo de las ruinas
Michelle Wejcman, Yesica Wejcman y Ezequiel Silberstein, con Despedida de soltera
Claudia Inés Rocha Maderholz y Brian David Monteros, con Furtivos
Gonzalo Quintana y Amalia Escobar, con La encantadora
David Lionel Arostegui y Joaquín Salamero, con La sonada aventura de Ben Malasangue
Ignacio Olivera y Juan Pablo Schapira, con Mamá está más chiquita
Matías Prieto Peccia, Mariel Vélez y Vanesa Butera, con No me digas que ya sé
Pedro Velázquez y Sebastián Aldea, con Sapos secos
Melanie Quiñonez, Valeria San Martín y Martín Rodríguez, con Si te veo, perdés
“Trabajamos para que el Recoleta sea un lugar donde se produce Cultura, además de ser un lugar donde el público se encuentra con un arte que intentamos que conmueva. El seminario de Teatro Musical de Bienal Arte Joven Buenos Aires va a darle una vibración especial al Recoleta y el encuentro entre tantos artistas talentosos va a ser fructífero a lo largo del tiempo ”, dijo Luciana Blasco.
En su edición 2015 el proyecto ganador de la Convocatoria fue Los monstruos , de Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez, obra ganadora de siete Premios Hugo al Teatro musical, incluido el de oro y ganadora de cuatro premios ACE: Mejor musical, Mejor actuación masculina en musical (Mariano Chiesa), Mejor dirección de musical (Emiliano Dionisi) y Música original (Martín Rodríguez). Actualmente continúa en cartel en Teatro Picadero. Entre los proyectos que surgieron de la primera edición del Programa también se destacan los musicales Caso de éxito de Ignacio Olivera y Juan Pablo Schapira, obra ganadora en el rubro Mejor musical off de los Premios Hugo y Las hermanas Stupendas , de Florencia Muriel González y Rodrigo Caro Langwagen, a estrenarse en el Centro Cultural Recoleta en el mes de septiembre de 2017.
Sobre Bienal Arte Joven Buenos Aires:
La Bienal es una plataforma de promoción del arte joven. Sus objetivos centrales son promover la formación práctica y teórica de los artistas y creadores; promover circuitos de encuentro e intercambio que den origen a nuevas creaciones y sean motor de pensamiento crítico, apoyar el desarrollo de nuevas producciones y la circulación de ellas y sus artistas dentro y fuera del país, acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.
Se trata de una iniciativa de la Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias que depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El Barrio
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.
La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.
Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.
“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.
“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.
“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.
El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 5 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra