Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Llega la Noche de los Museos

El museo de nuestro barrio, Cornelio Saavedra, se suma a la movida cultural que cada año gana nuevos adeptos.

Publicado

el

El museo de nuestro barrio, Cornelio Saavedra, se suma a la movida cultural que cada año gana nuevos adeptos.

La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico presenta la 13ª edición de La Noche de los Museos que se realizará el sábado 29 de octubre desde las 20 h. hasta las 3 de la madrugada, con la cifra record de 240 museos y espacios culturales que abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita.

En esta edición la gran estrella de la noche será el Distrito de las Artes, un recorrido para disfrutar y redescubrir la zona sur de la ciudad. Con más de 2 km2 vibrando de arte, el Distrito será un gran museo a cielo abierto.

Estos son los museos y espacios que participaron en La Noche de los Museos 2016

Museos
Casa Fernández Blanco – Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Casa Museo Alfredo L. Palacios
Escuela Museo de Bellas Artes Gral. Urquiza N°1 DE Nº 12
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Museos UBA
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón – Museo Evita
La Muestra de Evita – El Museo del Pueblo
MARQ. Museo de arquitectura y diseño de la SCA
MEGA Museo de la Emigración Gallega en la Argentina
MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes – Museo de la Inmigración – Centro de Arte Contemporáneo
MuPSA- Museo Presbiteriano San Andrés
MUSA-Museo del Acordeón
Museo Ana Frank
Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
Museo Argentino del Títere
Museo Banco Provincia
Museo Bernasconi
Museo Borges
Museo Casa Carlos Gardel
Museo Casa de Ricardo Rojas – Instituto de Investigaciones
Museo Casa Rosada
Museo Conventillo El Rincón de Lucía
Museo Criollo de los Corrales
Museo de Anatomía Juan José Naón/ Facultad de Medicina UBA
Museo de Argentinos Juniors- El Templo del Fútbol
Museo de Armas de la Nación “Tte. Gral. Pablo Riccheri”
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – Malba
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Museo de Arte Popular José Hernández
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”
Museo de Esculturas Luis Perlotti
Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez”. FFyB. UBA
Museo de Fotografía Fernando Paillet
Museo de Historia de la Medicina y de la Cirugía “Vicente A. Risolía” / Facultad de Medicina UBA
Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda
Museo de Informática de la República Argentina
Museo de la Balanza
Museo de la Ciudad
Museo de la Ciudad. Torre Monumental
Museo de la Deuda Externa Argentina (SBE-FCE-UBA)
Museo de la Dirección Antártica Gral. Div. Hernán Pujato
Museo de la Escuela de Comercio Nro. 3 “Hipólito Vieytes”
Museo de Farmacia Dra. Rosa D´Alessio de Carnevale Bonino. FFyB. UBA
Museo de la Gloria Ajedrecística del Club Argentino de Ajedrez
Museo de la Inmigración Italiana
Museo de la Mujer
Museo de la Televisión Pública Argentina
Museo de las Escuelas
Museo de los Patricios
Museo de los Túneles Santa Felicitas y Templo Escondido
Museo de maquetas FADU-UBA
Museo de Patología de la Universidad de Buenos Aires – UBA
Museo de Sitio ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria
Museo del Audífono
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Museo del Holocausto de Buenos Aires
Museo del Hospital Durand
Museo del Humor
Museo del Inmigrante Italiano
Museo del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica ISER
Museo del Libro y la Lengua
Museo del Traje Folklórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Escuela Normal Nº3 “Bernardino Rivadavia”
Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti – FFyL- UBA
Museo Fotográfico Simik
Museo Franciscano Fray José María Bottaro
Museo Guillermo Berazategui – Colegio N° 6 “Manuel Belgrano”
Museo Histórico AFIP
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Museo Histórico del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”
Museo Histórico Hospital B. Rivadavia
Museo Histórico Nacional
Museo Histórico Sarmiento
Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina
Museo Histórico y Numismático “Dr. José Evaristo Uriburu (H)”
Museo IMPA. Único Museo Vivo de la Cultura del Trabajo y de la Identidad Obrera
Museo Itinerante de Arte Contemporáneo del Mercosur ITIMUSEUM
Museo Judío de Belgrano
Museo Judío de Buenos Aires
Museo Kim Yun Shin
Museo Líbero Badií. “La casona Alsina”. Fundación Banco Francés, Monumento Histórico Nacional.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Museo Marítimo “Ing. Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”
Museo Minero Mumin
Museo Mitre
Museo Monte de Piedad-Biblioteca José Hernández del Banco Ciudad
Museo Mundial del Tango
Museo Nacional de Arte Decorativo
Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Nacional de la Historia del Traje
Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”
Museo Nacional Scouts de Argentina
Museo Notarial Argentino del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Museo Porteño “Lo de Gustavo”
Museo River
Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas
Museo Senador Sarmiento
Museo Sensorial de Taxidermias de la AACC
Museo Xul Solar
Museo y archivo histórico de la Facultad de Derecho – UBA
Museo y Biblioteca Histórica de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires
Espacios
Alianza Francesa de Buenos Aires
Archivo General de la Nación, participa Museo de los Corrales Viejos de Parque de los Patricios
Asociación Amigos de la Avenida de Mayo
Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze
Asociación Argentina “Amigos de Astronomía”
Asociación Cultural Armenia
Asociación Dante Alighieri Buenos Aires
Asociación de ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires
Asociación de Fomento Federico Lacroze
Asociacion Italiana de Socorros Mutuos/Museo Bomberos Voluntarios de La Boca
Asociación Néstor Pío Meana y Grupo Scout Benito Meana
Asociación Ucrania de Cultura Prosvita en la República Argentina
Banco Hipotecario
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Buque Museo Fragata “Presidente Sarmiento”
Calle Lanín – espacio de arte a cielo abierto
Casa Cultural Tomás Espora Armada Argentina
Casa de la Cultura Ex diario La Prensa
Casa Nacional del Bicentenario
Casa Rodolfo Walsh
Casa Victoria Ocampo – Fondo Nacional de las Artes
Casal de Catalunya
Catedral Anglicana de San Juan Bautista
CCK
Celta Bar – Bares Notables
Centro Cultural Borges
Centro Cultural Coreano
Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Centro Cultural El Cántaro / Casona de los Trabajadores “José De Luca”
Centro Cultural Paco Urondo / FFyL – UBA
Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – UBA
Centro Cultural Tierra Violeta
Centro de Investigación, Biblioteca Especializada y Archivo Histórico, Escuela Normal Nº1 “Presidente Roque Sáenz Peña”
Centro de Lengua y Cultura Turca
Centro Educativo del Tango de Buenos Aires
Centro Gallego de Buenos Aires
Centro Operativo de Ceremonial – Salón de las Banderas
Círculo Social Val Miñor de Galicia en Buenos Aires
Clásica y Moderna- Bares Notables
Club de Pescadores
Club Ferro Carril Oeste
Club Italiano
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Colegio Nº 7 DE 3 “Juan Martín de Pueyrredón”
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Congreso de la Nación Argentina
Congreso de la Nación Argentina, Edificio Juan Carlos Pugliese Anexo A.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Cultural San Martín
El Túnel de los Artistas
Escuela de Cerámica Fernando Arranz
Escuela de Cerámica Nro. 1
Escuela Normal Superior Nº 4 ” Estanislao Severo Zeballos”
Escuela Normal Superior Nº 9 “Domingo F. Sarmiento”
Escuela Normal Superior Nº2 “Mariano Acosta”
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Escuela Taller de Casco Histórico
Espacio Byte | Museo de Arte Digital
Espacio Cavallero
Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación
Espacio Cultural Marcó del Pont
Espacio de Arte Banco Ciudad
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Lezama Arte
Espacio Pla
Espacio Virrey Liniers. Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Ex Casa de la Moneda – Archivo General del Ejército (AGE) y Servicio Histórico del Ejército (SHE)
Ferroclub Argentino – Tren Histórico
Floralis Genérica – Paseo Catalano
FoLa – Fototeca Latinoamericana
Fundación Gutenberg
Fundación Instituto Leloir
Fundación Lebensohn
Fundación Proa
Galería de Arte Buenos Aires Sur
Galería Pasaje 17
Galerías Pacífico
Galpón Cultural Piedrabuenarte
Hotel Savoy. Bar Imperio – Bares Notables
Iglesia Anglicana San Salvador
Instituto de Biología y Medicina Experimental
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
Instituto Nacional de Estudios de Teatro -INET-
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo
La Abadía. Centro de arte y estudios latinoamericanos.
La Academia – Bares Notables
La Biela – Bares Notables
La Canaleta. Espacio de Arte y Cultura de La Mutual de Desalojados de La Boca.
La Esquina de Aníbal Troilo – Bares Notables
La Paternal Espacio Proyecto
La Unión de La Boca
La Vidriera de la DGEART
Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Margen del Mundo
MEEBA Asociación Estudiantes y Egresados de Bellas Artes
Mercado de las pulgas
Ministerio de Agroindustria
Ministerio de Defensa
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas
Museo Beatle
Pabellón de las Bellas Artes – UCA
Palacio de gobierno Casa Rosada
Palacio de la Aduana
Palais de Glace
Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado
Parroquia San Ignacio de Loyola
Parroquia San Miguel Arcángel
Pinacoteca del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
Polo Bandoneón
Primera Iglesia Evangélica Metodista
Procuración Penitenciaria de la Nación
RadioBar Buenos Aires
Reserva Ecológica Costanera Sur
Santa Casa de Ejercicios Espirituales
Santuario Jesús Sacramentado
Sede Central de la Masonería Argentina “Palacio Cangallo”
Sociedad Hebraica Argentina
Sociedad Luz Instituto Alfredo Palacios
Templo Masónico “Hijos del Trabajo”
Umbral espacio de arte
Unión de los Polacos en la Republica Argentina
Universidad Argentina John F. Kennedy
Universidad de Belgrano
Universidad del Museo Social Argentino
Universidad del Salvador. Facultad de Historia Geografía y Turismo. Espacio de Arte.
Usina del Arte

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

El Barrio

Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra

Varios vecinos destacaron el rol social de la institución. Pidieron garantizar el entrenamiento físico de alumnos que asisten a escuelas públicas locales.

Publicado

el

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña realizó este lunes la Audiencia Pública (con formato mixto, online y presencial) sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra. El plazo es por 10 años.

Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024. Tras la Audiencia Pública, el proyecto se tratará de vuelta en comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña.

La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó un nuevo texto parlamentario.

“Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento”, señala un resumen parlamentario sobre la jornada de este lunes.

La primera en hacer uso de la palabra fue la vecina Luciana Aguirre, quien contó que los fines de semana lleva adelante una feria de emprendedores en el San Jorge que implica “una salida laboral para muchas personas”. “El club nos abrió las puertas, muchos emprendedores han crecido mucho”, resaltó. “Esperemos que se renueve la concesión, el predio está bastante cuidado”, sumó.

María Sol Encinas, vecina y candidata a legisladora de Evolución, dijo que el club “a lo largo de los años” estuvo “al servicio de los vecinos”. Llamó a apostar al “compromiso social, deportivo, comunitario que nos brindan los clubes”. Destacó que en pandemia “acompañó a quienes más lo necesitaban”: “Fue red, fue refugio”. Dijo que hoy hay actividades deportivas y sociales “con el mismo espíritu solidario y barrial de siempre”.

El vecino e integrante de la Junta Comunal 12 Leopoldo Gaitán dijo: “Nací y me crié a cuatro cuadras del Parque Saavedra, donde está el San Jorge. El rol de los clubes de barrio está cada vez más fortalecido. Hay que reivindicarlos por lo histórico de sacar a los nenes de la calle y con el tema de la tecnología, muchos de los chicos se encierran con los celulares. El lugar de esparcimiento que encuentran en los clubes es de vital importancia”.

Maríana Alicia Zajdman, quien entre 2018 y 2024 fue supervisora de educación física titular en el distrito escolar local, dijo que hasta el 2022, cuando se hizo la Audiencia Pública por el proyecto de Ley que no tuvo sanción definitiva, “los chicos (de las escuelas públicas) no ingresaron al predio” ni podían hacer actividad física en las instalaciones. “Gracias a la Audiencia del 2022 las escuelas publicas del distrito 10 empezaron a hacer actividad física, solo se nos permitió que los alumnos ingresaran en el turno mañana”, agregó. Señaló que en la Ley debe figurar el uso prioritario de las escuelas públicas.

Juan Antonio del Club de Amigos del Parque Saavedra resaltó el esfuerzo de la comisión del San Jorge por mantener las instalaciones y ofrecer actividades a la comunidad. Dijo estar a favor de la renovación y destacó: “No queremos que ese lugar sea otra cosa, al contrario, queremos que se arregle la pileta, que se siga manteniendo así y que incluso mejore para que sea disfrutado por los vecinos. Hay gente poniéndole energía en un contexto difícil”.

El arquitecto Manuel Ludueña señaló que es mejor liberar este sector del Parque Saavedra y que sea un espacio verde de acceso libre. Señaló que el actual Código Urbanístico permite triplicar la densidad poblacional de la zona, la cual tiene “riesgo hídrico” debido al entubamiento subterráneo del Arroyo Medrano.

Natalia Akgulian, supervisora de educación física de los distritos escolares 9 y 10, dijo que las escuelas usan las tres canchas y el SUM del San Jorge para las clases de educación física y para encuentros distritales “donde se juntan muchas escuelas del distrito para compartir jornadas deportivas” y encuentros con las familias. “Cuando leí el proyecto sentí preocupación porque no está nombrado como uso prioritario de las escuelas públicas el predio, no es algo que aparezca en el nuevo proyecto ni aparece el Ministerio de Educación, es prioritario para nosotros el uso del predio, las escuelas no tienen infraestructura para el dictado de clases y ciertas actividades del diseño curricular. El club es valioso para dictar clases de calidad”, indicó. “Me preocupa que no tenemos permitido usar el predio en el turno tarde, es importante el uso del predio en ambos turnos para las primarias públicas del distrito”, agregó.

El vecino y referente de Planeamiento Participativo Alejandro Tiscornia dijo que “durante años las escuelas públicas no pudieron usar el predio, sí las privadas, convirtiendo esto en un polideportivo privado”. “Alarma que en la presentación del 2022 y esta esté desaparecido el artículo que permite el uso escolar y que lo remita a Desarrollo Social de este Gobierno. Esperamos que se ponga taxativaente la prioridad escolar pública y no que hagan negocios privados con escuelas privadas. En Saavedra tenemos una experiencia de varias luchas vecinales donde sabemos cuidar el patrimonio público para beneficio de todos”, indicó.

Martín Mujica, vecino de Coghlan y “usuario del Parque Saavedra dado que es el parque más cercano a mi domicilio”, habló del “avasallamiento silencioso y permanente de los espacios verdes y públicos por parte de entidades públicas y privadas a las que esta Legislatura les concede respaldo jurídico en detrimento del ciudadano de a pie que ve restringida la posibilidad de disfrutar con su familia de espacios de esparcimiento en un parque público”.

Sergio Benitez, vecino y referente del centro cultural La Esquina del Polaco, resaltó “la participación social que tiene el club en el barrio y la ayuda que ofrece a todas las asociaciones civiles que interactuamos ayudando a los vecinos del barrio”. “Quiero resaltar el apoyo que nos dan a nuestra institución con los chicos que ayudamos en el centro comunitario, nos dan el espacio para que ellos puedan participar con una cancha de fútbol, nos prestaron para los chicos que no tienen dónde festejar su cumpleaños, nos prestaron para el centro de jubilados”. “Recogieron donaciones para los damnificados de Bahía Blanca, se concertaron las donaciones de las asociaciones civiles de Saavedra en el club y después nos encargamos de cargarlo en un camión y llevarlo a un centro más grande de donación”. “Vengo a manifestar mi apoyo total para la continuidad de la asociación civil en el Parque Saavedra ya que hacen un trabajo social en el barrio que realmente es muy necesario”, concluyó.

Continuar leyendo

El Barrio

Lanzaron la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento

El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Publicado

el

Este domingo se lanzó la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento en el barrio de Saavedra. Entre los distintos clubes que fueron parte del evento estuvo el Club Atlético Platense (CAP).

El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), informó la Secretaría de Deportes de la Ciudad.

Se trata de un evento organizado por la Secretaría porteña y la Federación Argentina de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FADDIM). Es la edición número 17 del evento, iniciado en 2008. El Club Atlético Platense integra la FADDIM.

Clara Muzzio, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó del lanzamiento junto al Secretario de Deportes, Fabián Turnes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar