El Barrio
Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta firmaron el traspaso de parte de la Justicia a la Ciudad

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron hoy el convenio de traspaso de parte de la Justicia a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
“En la reforma (constitucional) del 1994 se decidió que los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires tenían que poder dirimir los conflictos que tuviesen en la vida diaria a través de un poder judicial propio, dinámico, responsable y que se haga cargo de dar respuesta a las cosas que suceden”, explicó Macri al destacar la importancia de la medida.
Por medio del acuerdo, la Nación transfiere ocho Juzgados Nacionales en lo Criminal y Correccional; 18 vocalías de los Tribunales Orales en Criminal y Correccional; dos Juzgados Nacionales de Menores; tres vocalías ante los Tribunales Orales de Menores, y los órganos del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa que actúan ante los mismos.
Cabe destacar que la transferencia de competencias y órganos va a estar acompañada con los recursos necesarios y los bienes para el trabajo de los órganos transferidos. Además, en esta primera etapa, también se traspasarán 490 agentes entre funcionarios y empleados del actual fuero penal nacional ordinario de la Capital Federal.
Incluye, además, la incorporación del Fuero de Defensa del Consumidor y del Registro de la Propiedad Inmueble, organismo que tutela los derechos patrimoniales de los vecinos.
“Y que decidan los legisladores quiénes son esos jueces, y no que el debate termine involucrando a senadores de otras provincias que no tienen que ver con lo que pasa en la vida diaria de la Ciudad de Buenos Aires”, dijo el Presidente, y añadió: “Este traspaso busca devolver esas herramientas al lugar donde tienen que funcionar”.
Por su parte, Rodríguez Larreta aseguró que se trata de “un paso muy importante para seguir trabajando en darle más seguridad a la gente. Va de la mano con el traspaso que ya se concretó de la policía, porque la justicia penal es la que trabaja codo a codo y día a día con la policía”.
El Jefe de Gobierno resaltó que esta medida “acerca la Justicia a la gente” y “va de la mano con la visión federal que tiene el Presidente” que “después de muchísimas décadas, es el primero que le ha dado más recursos, más funciones a las provincias y a las jurisdicciones”.
A su vez, ambos mandatarios manifestaron sus expectativas de que la medida “se apruebe en la Legislatura y el Congreso lo antes posible para poder trabajar así en forma coordinada”.
Por último, Rodríguez Larreta destacó que “estamos siendo coherentes con lo que creemos y con lo que venimos diciendo hace muchos años, que ratificamos en la campaña y que estamos plasmando ahora en este convenio”.
Del acto, que se realizó en la Casa Rosada, participó además el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y su par porteño, Martín Ocampo.
El traspaso implica un aumento significativo de las competencias para investigar y juzgar gran parte de los delitos del fuero penal ordinario que sean cometidos en la Ciudad de Buenos Aires y, consecuentemente, la respectiva reasignación de recursos.
A partir de la firma del convenio, la Legislatura deberá ratificar el traspaso de la Justicia Penal y de Menores, y una vez aprobado, entrará en vigencia a los 180 días. En tanto, la incorporación del Fuero de Defensa del Consumidor y del Registro de la Propiedad Inmueble estará vigente una vez que se definan los integrantes de sus órganos de aplicación.
En cuanto a los expedientes que actualmente están activos en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional y en los Juzgados de Menores, continuarán su trámite hasta la finalización del proceso, respetando la competencia y jurisdicción de origen.
En tanto, las causas que estuvieren radicadas en los órganos judiciales y del Ministerio Público transferidos serán reasignadas entre los juzgados y fiscalías nacionales no transferidas.
La decisión de la Nación implica un avance trascendental en la consolidación de la autonomía otorgada a la Ciudad en el artículo 129 de la Constitución Nacional (CN). La propia Suprema Corte de Justicia ha sostenido en los recientes fallos “Corrales” y “Nisman” que la actual justicia nacional no es federal, sino ordinaria y, por ende local, por lo que debe ser transferida al ámbito porteño.
En lo concreto y cotidiano la transferencia importa una mejora superlativa en la calidad del servicio de justicia que se prestará a los porteños, ya que mejorará la fluidez del intercambio de información con la Policía, lo que permitirá un mejor análisis y diagnóstico de las áreas problemáticas y una mayor eficacia en la desarticulación de las organizaciones criminales.

El Barrio
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.
La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.
Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.
“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.
“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.
“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.
El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 5 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra