El Barrio
Legislatura porteña: proponen distinguir una placa en homenaje a los inundados de Saavedra
Legisladores del FpV presentaron un proyecto de ley. El acto de colocación se hará el 2 de abril en el Parque Saavedra (Comuna 12).

A principios de marzo, vecinos de la Comuna 12 se reunieron para hacer una placa alusiva que recuerde a quienes fallecieron en la inundación del 2 de abril de 2013. En la fecha aniversario la instalarán en el Parque Saavedra. Ahora legisladores del Frente para la Victoria (FpV) impulsan un texto parlamentario para que la Legislatura porteña declarare su interés ante este acontecimiento.
En los fundamentos, los representantes Carlos Tomada, Paula Penacca y José Cruz Campagnoli aseguran que tras las inundaciones de 2013 “los vecinos de Saavedra se volvieron especialistas en ingeniería hidráulica, ayudados por la generosidad de algunos especialistas que les tendieron una mano. Y de esas reuniones e investigaciones, surgieron distintas posibles soluciones estructurales y no estructurales que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de todos”.
Según la asamblea Inundados de Saavedra, se reunirán el domingo 2 de abril a las 14:30 en el mástil de la Plaza Lomuto, en Avenida Ricardo Balbín y Tronador. Marcharán hacia el Barrio Mitre y continuarán hacia el García del Rio y Pinto, donde realizarán el acto oficial.
El 2 de abril del 2013, una fuerte lluvia causó la más grave inundación de la historia en la cuenca del Arroyo Medrano. En la Comuna 12 murieron seis personas, sobre un total de ocho víctimas fatales en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana.
La madrugada del 2 de abril de 2013, los más de 150 milímetros caídos provocaron el anegamiento de calles y el repentino ingreso del agua a las casas, sin darle tiempo a los vecinos de retirar sus cosas o hasta de huir de las mismas. Gran parte de la Comuna 12 fue afectada, en mayor o menor medida, pero los daños principales fueron sobre las calles en las que está entubado el arroyo Medrano o el Vega y las zonas bajas.
Ocho personas murieron en Capital y el Gran Buenos Aires como consecuencia del intenso temporal que se registró durante la madrugada en la región metropolitana. La tormenta además dejó calles anegadas por el agua, cortes de luz y choques en autopistas. Las precipitaciones superaron los 155 milímetros, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA).
Dos de las víctimas fatales se registraron en Saavedra. Una mujer, de unos 80 años, fue encontrada muerta en su casa del barrio Mitre, detrás del shopping Dot. Al parecer, la sorprendió la crecida del agua y murió ahogada.
En tanto que un hombre, también de cerca de 80 años, fue hallado muerto en su vivienda, producto de un paro cardíaco. Una mujer, en tanto, falleció en el hall de un edificio de avenida Cabildo al 400, en Colegiales. También falleció un trabajador de la línea B de subtes, quien se electrocutó en la estación Los Incas. A raíz del deceso, los trabajadores lanzaron un paro de actividades en las seis líneas y el Premetro.
Además, otro hombre murió cuando su auto quedó atrapado por el agua en Burela y Tomás Le Breton, de Villa Urquiza y una sexta víctima, otro hombre, falleció en Alvarez Jonte al 5600, de Villa del Parque, según confirmó Alberto Crescenti, titular del SAME. En el Gran Buenos Aires, por su parte, hubo víctimas fatales en Villa Maipú y Laferrere.
Los barrios más afectados en la Ciudad son Belgrano, Palermo y Nuñez. También hay acumulación de agua en Villa Urquiza, Liniers, Mataderos y Floresta. En este último barrio, el agua ingresó a viviendas y locales situados en inmediaciones de la avenida Rivadavia al 8900, un sitio que no registraba antecedentes de anegamientos.
Ocho personas murieron en Capital y el Gran Buenos Aires como consecuencia del intenso temporal que se registró durante la madrugada en la región metropolitana. La tormenta además dejó calles anegadas por el agua, cortes de luz y choques en autopistas. Las precipitaciones superaron los 155 milímetros, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA).
Dos de las víctimas fatales se registraron en Saavedra. Una mujer, de unos 80 años, fue encontrada muerta en su casa del barrio Mitre, detrás del shopping Dot. Al parecer, la sorprendió la crecida del agua y murió ahogada.
En tanto que un hombre, también de cerca de 80 años, fue hallado muerto en su vivienda, producto de un paro cardíaco. Una mujer, en tanto, falleció en el hall de un edificio de avenida Cabildo al 400, en Colegiales. También falleció un trabajador de la línea B de subtes, quien se electrocutó en la estación Los Incas. A raíz del deceso, los trabajadores lanzaron un paro de actividades en las seis líneas y el Premetro.
Además, otro hombre murió cuando su auto quedó atrapado por el agua en Burela y Tomás Le Breton, de Villa Urquiza y una sexta víctima, otro hombre, falleció en Alvarez Jonte al 5600, de Villa del Parque, según confirmó Alberto Crescenti, titular del SAME. En el Gran Buenos Aires, por su parte, hubo víctimas fatales en Villa Maipú y Laferrere.

El Barrio
Lanzaron la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento
El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Este domingo se lanzó la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento en el barrio de Saavedra. Entre los distintos clubes que fueron parte del evento estuvo el Club Atlético Platense (CAP).
El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), informó la Secretaría de Deportes de la Ciudad.
Se trata de un evento organizado por la Secretaría porteña y la Federación Argentina de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FADDIM). Es la edición número 17 del evento, iniciado en 2008. El Club Atlético Platense integra la FADDIM.
Clara Muzzio, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó del lanzamiento junto al Secretario de Deportes, Fabián Turnes.
El Barrio
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.
La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.
Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.
“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.
“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.
“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.
El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 6 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra