Conectate con Saavedra Online

El Barrio

1.000 libros para el Barrio Mitre: una niñez y adolescencia lectora durante la pandemia

Mariel Pujol es voluntaria e impulsora de este proyecto cultural que busca llevar un libro a cada uno de los menores que habitan esta zona de Saavedra.

Publicado

el

Libros en el Barrio

Leer en la pandemia. Leer para imaginar, crear, descubrir. Leer para que el virus, el aislamiento y las dificultades no se lo coman todo alrededor. Leer como un disfrute, una alegría, un momento de libertad pese a las adversidades. Libros en el Barrio es un proyecto cultural que llega hasta la mesa de luz de sus destinatarios. “1.000 libros en el Barrio Mitre es un concepto para darle un libro a cada uno de los vecinitos y vecinitas de este barrio de Saavedra”, cuenta Mariel Pujol, voluntaria e impulsora de esta idea, concretada puerta a puerta, en diálogo con la comunidad, tanto de quienes donan como quienes reciben.

Mariel es voluntaria de apoyo escolar en el Centro Comunitario del Barrio Mitre, uno de los nodos sociales, educativos y culturales de la zona. Por la cuarentena, el Centro está cerrado. Ante esa ausencia contrapuesta a las necesidades de los niños del barrio, Mariel empezó con el proyecto.

Primero empezó a donar libros suyos, luego los de amigos y vecinos del edifico donde vive. Ahora bibliotecas y editoriales independientes, al enterarse de la propuesta, le hacen entregas.
“Me imagino a cada uno de esos libros abriéndose por primera vez esta noche, en una casa distinta, antes de dormir, leídos por mamás, abuelas, los mismo chicos y chicas”, escribe Mariel en un sentido posteo para contar que dos hermanitos recibieron sus libros.

Este y otros escritos están disponibles en la fan page Libros en el Barrio, una suerte de bitácora sobre los hogares que suman la compañía de un libro, y también una forma de arengar a la comunidad a sumarse en este proyecto, de exponer su potencial transformador.

Al comienzo, Mariel compartió con la comunidad en redes: “Entre todas las heroínas y héroes anónimos de estos tiempos pandémicos, los pibes y pibas son mis preferidos. Todas y todos en casa, sin ver compas, maestros, maestras y lejos de la plaza que su niñéz demanda. Especialmente pensamos en las niñas y niños que viven en Barrio Mitre -nuestros vecinitxs de Saavedra-, que en los pocos metros que tienen sus casas, cumplen la cuarentena como campeonas y campeones”.

“Este desafío se inicia por ellas y ellos. Llevamos repartidos unos 200 libros, pero en el Barrio viven unos 1.000 niños, niñas y adolescentes. Comprobamos, en estos poquitos días, que la llegada de un libro es recibida con emoción y esperan que volvamos con más. Que no es lo mismo ir a la olla a buscar comida, que volver de la olla con comida y un libro de sorpresa. ¿Nos ayudan a que cada piba y pibe del barrio tenga su libro? Cuentos, poesía, novelitas. Los más lindos que tengamos”, agregó.

En diálogo con Revista La Unión, cuenta sobre la dinámica en el territorio: “Empecé yendo a la olla popular que hace la murga Los Goyeneches del Barrio Mitre. Cuando ya le entregué libros a todos los niños de las familias que iban de forma asidua a la olla, empezamos a llevar libros puerta a puerta. Lo hacemos los fines de semana”. “Los libros cuando llegan los pongo en cuarentena. Luego a la hora de repartirlos tomo todas las medidas de distancia social e higiene”, describe.

En la semana, Mariel se aboca a responder mensajes de quienes tienen donaciones. “La idea es juntar mil libros, porque sabemos que, estimativamente, hay mil niños y adolescentes en el Barrio Mitre. Ese es básicamente el concepto general”.

Sobre la recepción de la comunidad a este proyecto, Mariel cuenta: “Fue super buena. Cuando empecé a ir no sabía cómo lo iban a tomar. En los hogares se interesaron un montón. Incluso hay algunos adultos que piden libros ahora”.

“Para los chicos es una novedad lo que pasa con este proyecto. Están super agradecidos. Es una linda actividad en medio de esta cuarentena”, concluye.

Para ayudar:

IG: @librosenelbarrio
WhatsApp: 11 6165 8624

Maribel y Nahuel ????????.Los dos personitas más dulces que visité estos días.Se asoman con timidéz pero sin poder…

Posted by Libros En El Barrio on Sunday, May 17, 2020

Puchi ????.Golpeo las manos, espero. De lejos me recibe ella. Se está cuidando, es de riesgo me dice. Hay q quedarse…

Posted by Libros En El Barrio on Thursday, May 14, 2020

Fuente: Revista La Unión

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar